top of page

Drones en Marte

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 20 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 ene 2022




Hola solecitos, la tecnología de drones se ha abierto camino: la exploración espacial.


El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA creó el drone Ingenuity, que funcionará de explorador en la misión Mars que se esta llevando acabo en estos momentos. Sus objetivos es igual al de las misiones de Clase B , es decir, nada arriesgado, si tenemos suerte, será el de tomará un par de fotografías durante el vuelo, pero eso es todo. La importancia y el valor de la misión es mostrar que el vuelo en Marte es posible y recopilar datos que permitirán a la próxima generación de drones marcianos poder hacer más misiones ambiciosas y emocionantes.


El drone tuvo que ser pensado y diseñado de manera perfecta, debido a la optimizacion en volumen y peso para llevar a Marte y segundo es que debe volar en la atmosfera marciana que cuenta con tan solo el 1% de densidad en comparación con la de la Tierra. Está compuesto por cuatro pies, un cuerpo y dos hélices superpuestas. Mide 1,2 metros de un extremo a otro de una hoja. Las hélices girarán a una velocidad de 2.400 rpm (revoluciones por minuto), que es aproximadamente cinco veces más rápido que un helicóptero estándar. Ingenuity cuenta con paneles solares para recargar sus baterías y gran parte de la energía se utiliza para calentarse pues la temperatura nocturna en Marte llega a los -90 ° C


¿Qué hará?


Se planeó en hacer cinco vuelos de dificultad gradual en el primer mes de haber aterrizado. En estos vuelos podrá elevarse hasta 5 metros y desplazarse del punto de despegue hasta 300 metros. Cada vuelo puede durar hasta un minuto y medio. No tendrá Joystick por el retraso de transmisión de veinte minutos entre la Tierra y Marte. Por lo que volará de forma autónoma: se enviarán órdenes pero luego tendrá que valerse por sí mismo gracias a una serie de sensores que lo ayudarán a navegar.


Datos interesantes de su Hardware


Hay algunos componentes de aviónica que son muy resistentes a la radiación, pero gran parte de la tecnología es de grado comercial. Por ejemplo, lleca un Snapdragon 801, como procesador, el cual es fabricado por Qualcomm y es esencialmente un procesador de clase de teléfono celular!!!. Irónicamente, debido a que es una tecnología relativamente moderna, es mucho más potente que los procesadores que tiene el rover, si enserio, es un par de órdenes de magnitud más de potencia de cálculo que el rover. Nuestros bucles de guía se ejecutan a 500 Hz para mantener el control en la atmósfera en la que estamos volando. Y además de eso, capturamos imágenes y analizamos características y las seguimos de cuadro a cuadro a 30 Hz. De esta forma se esta llevando la filosofía, segun explicó Tim Canham: "Es hardware comercial, pero lo probaremos y, si funciona bien, lo usaremos"


En mas detalles, usará una IMU de calidad para teléfonos móviles, un altímetro láser (de SparkFun) y una cámara VGA que apunta hacia abajo para el seguimiento de funciones monoculares. Algunas docenas de características se comparan fotograma a fotograma para rastrear la posición relativa para determinar la dirección y la velocidad, que es la forma en que navega el helicóptero. Todo se hace mediante estimaciones de posición, en lugar de memorizar características o crear un mapa.


¿Qué te pareció este drone? te apasiono como a mi? déjanos saber tu opinión en la sección de comentarios y nos vemos en otro post.


Video de la NASA






Comments


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

​© SIGALT

bottom of page